Sobre memes, guerreros y civilizadores: los tlaxcaltecas

Por: Miguel García Audelo (UNAM, San Antonio) Hoy en día es frecuente hallar en internet infinidad de “memes” sobre Tlaxcala. Y no precisamente por sus atractivos culturales o turísticos, sino por otras cuestiones menos gratas. Desde que se cumplieron 500 años de la caída de Tenochtitlan, la producción de estos curiosos artefactos humorísticos virtuales fue…

Archivo y memoria, una mirada a la figura del último principal de Cohuacalco

Por: Dilan Alexis Cruz Ortega (FES Acatlán-UNAM) El archivo municipal de Coacalco ofrece a las personas que lo visitan una gran cantidad de documentación que permite reconstruir la historia de dicho lugar. Sin embargo, al intentar armar una parte del rompecabezas me encontré con la falta de información del periodo colonial, de conquista e incluso…

Intercesiones divinas en la Conquista

Por: José Emmanuel Muñoz Salazar y Joshua Iván Muñoz Salazar (ENAH/FC-UNAM) Introducción A cinco siglos del encuentro entre los pueblos mesoamericanos y los conquistadores, resulta necesario pensar más allá de la materialidad de los hechos militares y políticos. La mirada moderna tiene que sumergir sus reflexiones en los intrincados simbolismos, creencias y sistemas de pensamiento…

Una famosa noche de verano

Por: Andrés Enrique Centeno Vargas (FFyL-UNAM) “Volvamos a Pedro de Alvarado; que como Cortés y los demás capitanes le encontraron de aquella manera y vieron que no venían más soldados, se le saltaron las lágrimas de los ojos…” (Díaz del Castillo, 2008: 395) El fragmento arriba citado es, posiblemente, el origen del muy afamado mito,…

La Malinche. La construcción de su papel como traidora

Por: Angélica Mendoza González (FFyL-UNAM) Malintzin, La Malinche, Doña Marina. Esta mujer es uno de los personajes más emblemáticos y conocidos de la llamada Conquista de México. Fue la intérprete de Cortés, pero para muchos fue una traidora, incluso el papel de la Malinche se convirtió en el referente de lo que en México se…

Reseña: «Hernán»

Por: David Nájera Villa Existen muchas formas de contar una historia, desde el siempre confiable modo cronológico hasta los esquemas muy elaborados, que exploran múltiples dimensiones y brincos espacio-temporales. La elección depende de la complejidad de la historia, si ésta es conocida, si es una historia real -que ya pasó, y por lo tanto se…

Las conquistadoras de México-Tenochtitlan

Por: Pilar Regueiro Suárez Corría el año de 1520, Hernán Cortés con las huestes españolas y tlaxcaltecas continuaban los intensos enfrentamientos bélicos contra las fuerzas mexicas; dichos ataques se habían llevado a cabo de manera constante provocando el inminente debilitamiento de los conquistadores. Así, con soldados hambrientos y heridos, el capitán Cortés ordenó emprender la…